Cotilla Rodríguez, Mario Ovtávio and Álvarez Gómez, José Leonardo (2023) Evaluación crítica de la falla nortecubana. Nexo Revista Científica, 36 (03). pp. 252-271. ISSN 1995-9516
  | 
            
              
Text
 252-271.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (1266Kb) | Preview  | 
          
Abstract
La falla Nortecubana es una extensa estructura geológica (~1.200 km), arqueada (cóncava al sur), segmentada (en 4 partes) y submarina, en el plano contemporáneo, sísmicamente activa, al norte de Cuba, y que constituye el límite norte del megabloque. 1) SW-NE -fallas Consolación del Norte, Guane y Pinar-; 2) NW-SE -fallas Cubitas, Las Villas y Tuinicú-. Se le asocian sismos históricos y del periodo instrumental (M máx 6,2); todos de tipo placa interior (norteamericanos). La categoría regional es nivel 5. La actividad antrópica ha generado algunos sismos, todos de baja energía. No hay víctimas mortales asociadas a la actividad de la falla, y solo ha generado 2 tsunamis locales. Se argumenta en contra de la relación incorrecta que otros autores han asumido con las fallas Norte (Norte de La Española) y Oriente (Sur de Cuba Oriental).
| Item Type: | Article | 
|---|---|
| Uncontrolled Keywords: | Caribe, Cuba, Falla, La Española, Sismotectónica | 
| Subjects: | 600 Tecnología > 620 Ingeniería operaciones afines > 621 Física aplicada | 
| Depositing User: | Licenciada María Elena Gonzalez | 
| Date Deposited: | 29 Aug 2024 16:59 | 
| Last Modified: | 29 Aug 2024 17:51 | 
| URI: | http://ribuni.uni.edu.ni/id/eprint/5613 | 
Actions (login required)
![]()  | 
        View Item | 
        

